El incremento en el uso de tecnologias renovables como fuentes de generacion de energia, y la variabilidad que estas presentan con respecto a la potencia generada, la cual depende de las variables climatologicas del lugar, tales como la radiacion solar y la velocidad del viento; hacen que sea necesaria la inclusion de sistemas de control, que permitan mitigar las fluctuaciones en la potencia generada por estas fuentes para que no se vea afectada la estabilidad del sistema de potencia y por ende la calidad del servicio prestado por el mismo. La inclusion de estas tecnologias se realiza actualmente en sistemas de potencia aislados e interconectados; particularmente, en los sistemas de potencia interconectados suelen incluirse granjas eolicas ya que estas pueden generar grandes cantidades de potencia, y en su tamaño, pueden ser equiparables incluso a las plantas de generacion convencionales; por tal razon este trabajo se enfoca en el planteamiento de estrategias de control, que comprenden esquemas de control PI, LQR e inclusion de sistemas de almacenamiento; mediante las cuales se busca permitir la inclusion de fuentes renovables eolicas en los sistemas de potencia interconectados convencionales, dando a estas ademas, participacion el el sistema de control de frecuencia. Estas estrategias son implementadas en simulacion para un caso de estudio elegido: el sistema IEEE de 9 barras. Los aerogeneradores estan divididos en dos grandes categorias: de velocidad constante y variable; los aerogeneradores de velocidad variable suelen ser mas comunes actualmente, debido a que pueden buscar el punto de maxima extraccion de potencia al no mantener su velocidad; por lo tanto solo se tendran en cuenta, para las simulaciones, aerogeneradores de velocidad variable.