En los paises que cuentan con ecosistemas de paramo, estos son fundamentales para el suministro de agua a la poblacion, ya que cuentan con un muy alto rendimiento hidrico (Precipitacion/Caudal) y una excelente regulacion temporal del agua, lo que permite que las corrientes que nacen en los paramos mantengan un alto y constante flujo base. A pesar de la importancia de los paramos para el suministro de agua, se han hecho muy pocos esfuerzo para entender su hidrologia, esto se debe en gran medida a la falta de registros de largo plazo, por lo que la modelacion hidrologica con sentido fisico es una herramienta de gran ayuda para entender la hidrologia de los paramos y evaluar las consecuencias de posibles cambios en estos ecosistemas, pues con unos registros limitados podemos analizar diferentes escenarios. En este trabajo se realiza la calibracion y validacion del modelo hidrologico WaSiM para la cuenca de la quebrada Cardenas en el Paramo Romerales, para asi entender de mejor manera su hidrologia y caracterizar de manera adecuada cada uno de los procesos que componen el ciclo hidrologico en los paramos. Adicionalmente con la informacion recolectada, se caracterizo el comportamiento de diferentes variables hidroclimatologicas como Temperatura, Humedad Relativa, radiacion, velocidad y direccion de vientos. Para este proceso se conto con registros de los años 2014 y 2015, de precipitacion, caudal, temperatura, radiacion, humedad relativa y velocidad y direccion del viento; registrada por diferentes integrantes del grupo de investigacion de Hidrologia y Modelacion de Ecosistemas de la universidad Nacional de Colombia, sede Medellin. Igualmente en diferentes visitas de campo de integrantes de este grupo de investigacion se tomaron diferentes muestras de suelo, las cuales sirvieron para caracterizar las propiedades hidrologicas y de textura de este. Toda la informacion recolectada, sirvio como insumo de entrada para la modelacion hidrologica realizada en el modelo Wasim. esta modelacion se realizo con una resolucion temporal de una hora, por lo que fue necesario agregar toda la informacion a esta resolucion. EL periodo de Calibracion de la modelacion fue el ano 2014, el de validacion fue el 2015 y se realizo una modelacion completa incluyendo los dos años. Los diferentes resultados obtenidos de la modelacion se contrastaron con los reportados en la literatura, especialmente el rendimiento hidrico, la produccion de agua y la evapotranspiracion.