El desarrollo tecnologico de los ultimos siglos ha llevado a un aumento exponencial en el uso de los recursos energeticos, con consecuencias que comprometen el tejido vivo del planeta, lo que ha generado una preocupacion general por disminuir el efecto nocivo del uso de los energeticos; entre los factores que se han considerado como potenciadores de esta disminucion esta el uso racional de la energia y los recursos naturales, en particular se ha demostrado que en la industria tradicional es posible realizar cambios en las formas y metodos de uso de la energia que permiten continuar los planes de produccion con un costo energetico mas bajo, lo cual incide directamente en la mejora de las condiciones de vida en el planeta [Fernandez, 2011]. En esta direccion se han desarrollado diferentes metodos de gestion energetica industrial, promovidos principalmente por entidades gubernamentales, que definen reglamentaciones generales que luego deben ser adoptadas por los industriales. A nivel nacional el ministerio de Minas y Energia ha desarrollado varias guias para el uso racional de la energia, consistentes en recomendaciones para la adecuacion de equipos y procedimientos [Carretero, 2012]. En este trabajo se pretende encontrar una metodologia para hacer uso racional de la energia electrica a traves de un modelo de gestion energetica aplicado a procesos industriales de fabricacion de electrodomesticos partiendo del diagnostico y caracterizacion del consumo de los principales equipos de una parte del proceso productivo. Para encontrar dicha metodologia se pretende hacer una revision del estado del arte, y con base en ella, proponer un modelo de gestion de energia electrica aplicable a nivel industrial. El modelo obtenido se pondra a prueba a nivel industrial y a partir de la retroalimentacion en el proceso hacer las mejoras necesarias en el mismo con miras a su uso en otros procesos e industrias [Autonell, 2011] [Vesma, 2009] [Doty, 2012].