Bagazo de yuca como sustrato para producción de ácido levulinico, levulinato de Etilo etanol y etanol.

En este informe se presentan los resultados de la caracterizacion del bagazo de yuca, al igual que los resultados para la produccion de acido levulinico, levulinato de etilo y etanol usando el bagazo de yuca como materia prima. Para cada uno de los procesos mencionados, se detalla la metodologia experimental usada y se hace un analisis de los resultados. La caracterizacion del bagazo de yuca se realizo utilizando los protocolos de National Renewable Energy Laboratory (NREL), dando como resultado un contenido de 8% de humedad, almidon de 59,1 %, lignina total 9.8%, celulosa 20.4 % y hemicelulosa 4.8%. Por otra parte, la maxima concentracion de acido levulinico obtenido fue de 47.9 g/L, bajo las condiciones de 185°C, 0.86 M de acido sulfurico, tiempo de reaccion de 46 minutos y una carga de solidos de 13,9%, logrando un rendimiento de conversion de 51.5%. La optimizacion del diseño experimental, arrojo un maximo de 48.50 g/L de acido levulinico a 185°C, 0.86M de acido sulfurico, 46 minutos y 11.5% de solidos; condiciones extremas del diseño de experimentos. La validacion experimental de dicho punto arrojo una concentracion de acido levulinico de 42,2 g/L y un rendimiento 52.5%. En la produccion de levulinato de etilo se encontro que la mayor produccion de levulinato de etilo y el mayor rendimiento de conversion fueron 57,86 g/L y 46.44%, respectivamente, bajo las siguientes condiciones: 155 ºC, 48 minutos, 0.392 M de acido sulfurico y 12.5 % de solidos. Usando la levadura Saccharomyces cerevisiae ETHANOL RED, la concentracion final de etanol alcanzada fue de 59.5g/L y el consumo de Glucosa en dicho proceso enzimatico fue de 99.6%. El rendimiento final del proceso fermentativo fue de 99.78%.