“Desarrollo tecnológico, productivo y comercial del aguacate en Antioquia, subproyecto 3: desarrollo y oferta de materiales certificados de aguacate para Antioquia, con calidad genética, fisiológica y sanitaria. Microproyecto: estudio de diversidad genética de cultivares criollos y cultivos comerciales verde-Hass existentes en diferentes zonas agroecológicas del departamento de Antioquia”.

La produccion de aguacate en Colombia ha presentado en los ultimos años un incremento substancial, dicha produccion es distribuida principalmente en el mercado local con variedades comerciales como Reed, Fuerte y Papelillos, sin embargo, este frutal con la variedad Hass presenta un gran potencial exportador debido a cualidades que se ven favorecidas por las condiciones agroclimaticas en las regiones productoras del pais. En los ultimos años el departamento de Antioquia se ha convertido en un nicho para el mercado de exportacion de aguacate, especialmente de la variedad Hass, ya que cuenta con diversidad en suelos y climas, que sumada a la experiencia demostrada en el cultivo de esta fruta le proporciona ventajas competitivas y comparativas frente a otras regiones productivas del pais. Este proyecto tuvo como proposito estudiar la diversidad genetica de aguacate en Antioquia, mediante la caracterizacion genetica cultivares de la variedad Hass de diferentes zonas agroclimaticas del departamento a traves del uso de marcadores moleculares microsatelites (SSR). Esta caracterizacion permite conocer la pureza genetica de estos cultivares sembrados en Antioquia, lo cual es de suma importancia, si se piensa en programas futuros de certificacion de semilla para que este producto pueda ingresar sin problema a los diversos mercados internacionales.