Análisis Funcional del Transporte Equino Urbano.

El Sistema de Transporte de traccion Equino –STE- (carreta o carruaje tirada por un equino bajo la guia de una persona), presenta conflictos de movilidad urbana y maltrato animal, debido al desconocimiento de los limites funcionales del sistema mismo y a la falta de un metodo para calcular su operatividad en la ciudad. Se profundizara en la problematica de los aspectos tecnicos y de movilidad del STE en ciudades montañosas. Se limita el estudio a las carretas de un eje (dos llantas), generalmente utilizadas en las ciudades de Latino America, africa y Asia. Se diagnostica en principio, que esta tipologia, la cual tiende a ser sobrecargada, genera mayor deterioro a la salud del equino por su diseno. La investigacion total estudiara y diagnosticara teoricamente (1) el funcionamiento del STE conformado por el caballo, el hombre y los objetos, en las diferentes pendientes viales. Posteriormente (2) se formularan los parametros de la movilidad, la carga y el trabajo que el equino puede realizar en el transito por una ciudad montañosa. (3) Se planteara el tipo de ciudad en los cuales podran transitar, considerando aspectos de sostenibilidad ambiental y economicos del transporte. Se comprobara que ademas de los conflictos sociales de este transporte, la problematica funcional del STE se debe al desconocimiento de las variables de movilidad del sistema en las pendientes y las del diseno de los objetos, las cuales afectan el optimo ejercicio de la labor. Como resultados de investigacion se pretende hacer un aporte a la movilidad de los STE en su funcion practica, limitar el tipo de vias y/o corredores especiales dentro de la ciudad, con el fin que los animales no ejecuten un trabajo mas alla de sus capacidades y puedan insertarse en las ciudades del siglo XXI. La finalidad social, es caracterizar los sujetos que constituyen la problematica y tratar de entenderlos para finalmente emitir conceptos de valoracion sobre las personas, los objetos y el entorno del estudio.