La investigacion se desarrollo en tres partes: La cotidianidad, que es la experiencia de la que salen los azulejos que veo esporadicamente y que relaciono con la buena fortuna, de ahi algunas ilustraciones espontaneas y observaciones utiles para el desarrollo del trabajo; esta la investigacion literaria y virtual de la que extraigo imagenes de informacion cientifica sobre la especie y su comportamiento, ademas del vinculo que hice entre la figura del azulejo y preguntas fundamentales para el trabajo como la ausencia de los seres queridos, la vida, la muerte, la infancia y la memoria; finalmente, el trabajo de campo que consto de una serie de viajes realizados en el Oriente Antioqueno, especialmente en el Corregimiento de Santa Elena, en el que es facil y agradable observar diferentes especies de pajaros, sus movimientos y comportamientos en un habitat mas tranquila que el espacio de la ciudad. Finalmente, paralelo al trabajo creativo, estuve atento a la gestion de un espacio para la exhibicion de los resultados del proceso. En esta etapa, la Casa de la Lectura Infantil de Comfenalco, fue receptiva a mi propuesta y se difundio la invitacion via Facebook y demas redes sociales y paginas web. Tuve la experiencia de ampliar la difusion del proceso, de hacer que mi obra llegara a personas que no viven en la ciudad, incluso en el pais y logre hacer una campana de recoleccion de fondos.