Exploración de microorganismos asociados a insectos para la búsqueda de bacterias productoras de sustancias activas.

El excesivo uso de plaguicidas de amplio espectro ha causado daños a la salud humana y al ambiente trayendo la reemergencia de las plagas y desarrollo de resistencia. Por razones como estas, los plaguicidas estan siendo desechados debido a las nuevas legislaciones de salud y seguridad, (Pesticides Safety Directorate 2008, United States Environmental Protection Agency, 2010). El uso de bioplaguicidas para el control de plagas de cultivos no es nuevo, estos han sido ampliamente usados para el control de un numero relativamente alto de organismos plaga. En este campo, el bioplaguicida microbiano mas ampliamente usado es basado en la bacteria entomopatogena Bacillus thuringiensis (Bt), usado en cultivos de maiz, soya, frijol y algodon. Otros insecticidas microbianos disponibles incluyen productos basados en hongos entomopatogenos y en baculovirus, que han sido empleados en Europa, Brasil y Estados Unidos. A pesar de lo anterior, la proporcion a la que nuevos y mas seguros productos estan disponibles en el mercado es demasiado baja, por tanto, existe, una urgente necesidad por alternativas utiles que hagan la proteccion de cultivos mas eficiente y sostenible. Como consecuencia de esta problematica el estudio de la diversidad microbiana se ha incrementado en la ultima decada. Desde el punto de vista aplicado la literatura reporta resultados interesantes como la asociacion de bacterias con actividad antibacteriana y antifungica, encontrando que los insectos que viven en sociedades (nidos y colmenas) poseen el potencial de asociarse a bacterias con capacidad de producir sustancias bioactivas con posibles aplicaciones para el control de plagas. Un ejemplo de estas asociaciones han sido ampliamente documentada en la literatura y se resalta los trabajos realizados en hormigas de la tribu Attini , hormigas de los generos Allomerus y Tetraponera y abejas Apis mellifera, que segun los estudios las bacterias asociadas son productoras de antibioticos y antifungicos. Aunque, los trabajos en esta area aun son pocos, se percibe un campo promisorio para el hallazgo de metabolitos con actividad fungicida. En este trabajo se busca explorar la microbiota asociada a diferentes fuentes como insectos solitarios, insectos sociales y nidos de insectos sociales con el objetivo de seleccionar cepas con activad fungicida, los hongos blanco Fusarium oxisporum, Curvularia sp. y la bacteria Fitopatogena Ralstonia sp. aislados de cultivos afectados y que representan un problema economico actual para el sector agricola.