Uso de la espectroscopia del infrarrojo-NIRS- en la medición de la calidad forrajera y su relación con producción y calidad de la leche y la emisión del gas metano en los sistemas de producción de leche en el Norte de Antioquia.

El reto actual en la ganaderia es el aumento de la productividad a corto plazo con el fin de satisfacer las crecientes demandas de alimentos a nivel mundial, sin embargo la ganaderia ha sido catalogada como un depredador de los ecosistemas debido a los desechos que son generados durante el proceso. Debido a la variacion que existe en la calidad y cantidad de forraje consumido por los bovinos, se genera un desbalance en los procesos metabolicos, afectando no solo la eficiencia en el uso de los alimentos, sino la generacion de mayor cantidad de desechos metabolicos. Con base en lo anterior, el objetivo de este proyecto fue evaluar el uso de la espectroscopia del infrarrojo cercano - NIRS - para determinar el contenido de nutrientes en forrajes y relacionar estos valores con produccion y calidad de la leche y la emision del gas metano en los sistemas de produccion de leche en el Norte de Antioquia. Para tal fin fueron caracterizadas 200 fincas representativas de la region en las cuales se colectaron muestras de forrajes con enfasis en kikuyo (Pennisetum clandestinum). La metodologia desarrollada fue el uso de la espectroscopia del infrarrojo cercano como una tecnica con potencial para la medicion directa, de rapida medicion, con bajo costo y confiable, sin necesitad de almacenar gran cantidad de muestras. Con base en esta metodologia se desarrollaron ecuaciones de prediccion de proteina bruta, fibra en detergente neutro y fibra en detergente acido del pasto mencionado y con la informacion se determino el efecto de diferentes factores de manejo (periodo de descanso, carga animal, niveles de fertilizacion) sobre la calidad nutricional de las praderas bajo las condiciones de las fincas lecheras en estudio. Fueron correlacionados los cambios en la calidad nutricional de las praderas medidos por NIRS con cambios en produccion y composicion de leche. Dentro de las principales conclusiones obtenidas mediante la realizacion de este trabajo se encuentran: (a) La composicion quimica de PB, FDN y FDA en kikuyo (Cenchrus clandestinus) puede ser determinada por las ecuaciones desarrolladas por el NIRS; (b) La prediccion de MS de kikuyo no fue posible mediante el uso del NIRS; (c) La concentracion de FDN predicha por NIRS esta correlacionada con la concentracion de grasa y de solidos totales en la composicion quimica de la leche; (d) Las practicas de manejo asociadas a la capacidad de carga y dias de descanso afectan la calidad del forraje y la produccion de leche.