Presenta la estudiante del pregrado: Maria del Pilar Orrego: El objeto y el espacio se encuentran en una relacion que parece establecer el sujeto. Para comenzar a desarrollar, de algun modo, la conexion de todos estos elementos es necesario dar un vistazo a cada uno, y de ahi adentrarse en el testimonio personal que interesa en esta presentacion. el objeto: de las tantas definiciones que ofrece el diccionario de la Real Academia de la Lengua Espanola, la que nos concierne es la primera. ¿Del lat. obiectus. Todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto, incluso este mismo.¿ Profundizando lo que puede significar personalmente un objeto, nos lleva a reflexionar la historia del mismo, es decir, de donde provino, de quien se recibio, en que momento llego, como llego y por que. A partir de estas preguntas es posible conocer por que guardamos unos y por que nos deshacemos de otros. El objeto no solo esta, su existencia se sustenta por medio del sujeto que le otorga otros valores y otros usos, por esto el objeto-materia transmite. El sujeto: ¿3. m. Persona innominada. U. frecuentemente cuando no se quiere declarar de quien se habla, o cuando se ignora su nombre.¿ Es el que reclama del objeto y del espacio algo mas. El sujeto espera que la existencia de estos objetos le regalen a su existencia una especie de justificacion de quien es y por que esta en el espacio. El espacio: espacio.(Del lat. spat301;um).1. m. Extension que contiene toda la materia existente. 2. m. Parte que ocupa cada objeto sensible¿7. m. Distancia entre dos cuerpos.¿ En este caso convendria recalcar que el espacio es interior, es decir, esta delimitado por paredes. Y el espacio no parece significar ni decir mayor cosa sino contiene objetos, ni sujetos. Objetos porque le llenan y sujetos porque al conocerle le justifican la existencia. El espacio vacio es lleno de ecos, silencios espacios en blanco y paz, el espacio lleno de objetos es una marana de significados y tonos de luces. Cuando el espacio es el domestico esta constantemente lleno de vida y movimiento. Para definir lo que significa el espacio domestico para mi, se hace necesario entrar en contexto, a traves de las anecdotas cotidianas, a continuacion tres que estan ligadas con las raices del tema en cuestion. Comence a reflexionar de forma consciente sobre el espacio domestico, a raiz de un periodo de tiempo donde tuve la oportunidad de estar sola en casa. Mis padres viajaban, y mis hermaños ya se habian ido. En ese tiempo la percibi como un ser vivo gigante y yo como una miniatura que se movia por sus entranas. Permanecia todo el tiempo dentro y cuando salia y volvia era como volver al gigante protector. Asi como sentia un enamoramiento tambien sentia angustia y asfixia de estar encerrada dentro de este organismo. Al hacerme consciente del poder que ejercia sobre mi ese ser, me di cuenta de que yo estaba tambien impregnada en el espacio, yo lo modifica de cierta forma. Presento el paisaje domestico como la forma con la cual nombro el bagaje de vivencias que cargo, apreciaciones muy personales del espacio que se llama casa y habitacion. Soy un ser insignificante que se mueve dentro de un organismo mas grande, posee arterias y venas, recibe elemento y luego lo desecha. Al entrar en el me digiere y somos uno, le cambio de lugar los objetos haciendo yo misma un autorretrato en el lugar, lo que llevo dentro lo reflejo en el espacio.