Características De La Convección Extrema En Regiones Montañosas Del Trópico Americano Y Sus Relaciones Con El Medio Ambiente Atmosférico.

Gran parte de la precipitacion extrema que afecta las regiones tropicales de America Central y el norte de Sur America se ve fuertemente influenciada por las condiciones del terreno, la cercania de los oceaños y otras fuentes de humedad. Este proyecto de investigacion planteo la identificacion, caracterizacion y entendimiento de los mecanismos atmosfericos que son los responsables de la ocurrencia de eventos de precipitacion extrema en la region tropical montañosa del continente Americano, o region de Meso-America. Es por esto que todas las actividades y resultados que este informe presenta se centraron en presentar resultados que evidenciaran un mejor entendimiento de los mecanismos fisicos que producen tormentas convectivas extremas en las regiones tropicales de Mesoamerica, en especial alrededor de las cadenas montañosas de los Andes ecuatoriales. La primera parte de este informe final presenta una descripcion de las bases de datos y fuentes principales de informacion meteorologica y climatica que son fundamentales para el desarrollo de las actividades propuestas en el proyecto de Investigacion. Con esta informacion primaria se procedio entonces a la aplicacion de la metodologia propuesta de identificacion de tormentas usando dos tipos de radares, uno en tierra y otro montado sobre un satelite que proporciona una cobertura mucho mas amplia. Se muestra entonces una caracterizacion de las tormentas extremas identificadas, proporcionando su lugar de ubicacion y analizando la geometria de las mismas. A partir de la identificacion de estas tormentas, se procedio entonces a describir los ambientes atmosfericos tipicos en los cuales suceden las tormentas identificadas. Para ello se presenta una descripcion de la climatologia de vientos, temperatura superficial del mar, divergencia y humedad sobre la region de estudio. Estas climatologias permiten entonces poner un punto de comparacion de las condiciones observadas en condiciones anomalas para los eventos extremos de tormenta que son analizados en este trabajo. Estas actividades y resultados permiten dar respuesta directa al primer y segundo objetivo especifico propuestos por este proyecto de investigacion, los cuales pretendian caracterizar y documentar la estructura vertical de los sistemas de tormenta que ocurren en el tropico americano, y la investigacion del rol que tiene la circulacion de gran escala, la rugosidad del terreno y demas variables en la dinamica de los elementos convectivos que se observan en la region de estudio. Otro de los resultados presentados en este informe final es la climatologias de reflectividad medida con el de radar CMED. La segunda parte de esta enfocada a la simulacion de ambientes atmosfericos de las condiciones de la atmosfera durante un evento de tormenta maximo ocurrido sobre la region de estudio. Para esto se usa el modelo numerico atmosferico Weather Research and Forecast (WRF) del cual se presenta una breve descripcion. Se caracteriza primero una tormenta extrema identificada previamente y la cual sirve de caso de control para las evaluaciones de cambios en la configuracion y condiciones de entrada del modelo. Luego, se cambian condiciones de topografia y parametros fisicos dentro del modelo que ayudan a la investigacion de los procesos fisicos que intervienen en la generacion de tormentas extremas en el tropico Americano. Esta ultima actividad encaminada al entendimiento de que rol tiene la circulacion de gran escala y la rugosidad del terreno con la dinamica de los elementos convectivos que se observan en esta region. Finalmente, se presenta una descripcion detallada de las actividades de extension realizadas por el proyecto de investigacion, donde se indica la publicacion de un articulo cientifico, la presentacion de ponencias en eventos academicos y participacion en campanas de medicion de parametros atmosfericos con el uso de sensores remotos.