NAJT.

Najt es un proyecto de investigacion y creacion que recoge el proceso academico de la estudiante proponente durante la carrera de Artes plasticas en la Universidad Nacional de Colombia, durante esta ha desarrollado una busqueda alrededor de la relacion del hombre y la naturaleza, desde una perspectiva simbolica de los pueblos indigenas o aborigenes, gracias a la cercania con grupos nativos del pais y su admiracion, opta por una mirada respetuosa, en la cual acude a la sabiduria ancestral como una forma de conocimiento vigente. Tras la revision de mitos originarios de America, como el Pop Vuh tradicion Quiche, registrados en este libro y en el libro del destino, las preguntas giran alrededor del caminar del ser humano en la tierra, su poblacion, e incluso su destruccion, contrastando las formas de vida antigua con la actual en cuanto a su perdida. En estas narraciones historicas encuentra una gran fuente de creacion alrededor del caminar del hombre en la tierra, la formacion de la vida, la comunidad, como un constructo personal y social que se resquebrajado despues de la conquista espanola pero que aun persiste en nuestra historia y es preciso revisarlo. Para lo cual considera el arte como una forma de acercamiento de los sentidos frente a la experiencia humana. Las narraciones del Pop Vuh, fuente principal de esta investigacion, fueron escritas a partir de narraciones orales de estas comunidades amerindias, reelaboradas en la actualidad de forma que el ser humano pueda entenderse asi mismo como parte de una memoria, puede sanarse asi mismo y a la tierra, considerandose uno mas en ella y como parte de un todo. El Najt es para los mayas el tiempo y el espacio, por tal condicion el proyecto busca por medio de la imagen, la escultura y la instalacion una intervencion espacial multisensorial, para abrir ese tiempo y ese espacio al espectador.