La produccion del espacio en los asentamientos informales es una de las principales disputas entre los agentes que inciden en la construccion y el ordenamiento territorial. La investigacion pretende describir el problema de la informalidad urbana en Medellin y analizar la experiencia la transformacion del Estado Local y sus practicas de intervencion en estos territorios desde la decada de los noventa hasta la actualidad, haciendo enfasis en los proyectos de mejoramiento barrial como el Programa Integral de Mejoramiento de Barrios Subnormales de Medellin, el plan habitacional de la quebrada Juan Bobo y el proyecto barrios sostenibles, para de esta manera determinar sus intencionalidad politica, los impactos en el territorio, las estrategias y tacticas desarrolladas por la municipalidad y las principales contradicciones generadas en la implementacion de dichos proyectos.