En los ultimos años se han desarrollado una gran cantidad de aditivos que contribuyen al crecimiento y ganancia de peso acelerado de los pollos de engorde. No obstante, los mercados estan teniendo una transformacion y cada vez se tienen mas conciencia sobre la produccion y comercializacion de productos inocuos. Es asi como una gran cantidad de paises que componen la Union Europea han legislado a las producciones agropecuarias poniendo limites y en algunos casos prohibiendo el uso de antibioticos como promotores de crecimiento (APC). De acuerdo con los organismos mundiales de referencia, los residuos de farmacos en alimentos de origen animal son considerados como un factor de riesgo en la salud publica y como limitante en el desarrollo economico de cualquier pais (Lozano, et al. 2007). La falta de estudios que evidencien el status de inocuidad de la carne de pollo en Colombia y los resultados parciales de investigaciones (Guzman, 2012) son la partida para la busqueda de nuevas alternativas a los APC y es donde se fortalece y fundamenta la exploracion de otros aditivos nutricionales de origen organico. Diversos autores (Betancourt (2012), Padilla (2009), Shiva (2012), manifiestan que el aceite esencial de oregano (AEO) se han propuesto como aditivo natural para reemplazar los APC en diferentes especies animales. Lippia origanoides u oregano de monte es nativo de la region Colombiana y tiene diversas propiedades antioxidante y antimicrobiales (Vasquez, 2012); ademas posee propiedades antimicoticas, antivirales, inmunoestimulantes, coccidiostaticas, coccidicidas, estimulantes del apetito y controladores de desordenes digestivos y respiratorios (Lavabre, 2012). El AEO de Lippia Origanoides tiene gran potencial como promotor nutricional de crecimiento en pollos de engorde, mas cuando la demanda actual de mercado exige productos de origen natural, con sellos verdes, con propiedades funcionales o minimamente garanticen seguridad al consumidor. El objetivo de este proyecto es evaluar el AEO de la variedad Lippia origanoides, como promotor nutricional de crecimiento en pollos de engorde. Para ello se utilizaran 200 pollos, los cuales fueron alimentados con dos dietas: una dieta basal, y otra dieta basal con adicion de antibiotico (Bacitracina de Zn). El AEO se suministro en la dieta basal garantizando la inclusion de tres concentraciones a saber: 75ppm, 100ppm y 200 ppm de AEO de Lippia origanoides. El experimento se realizara segun un diseno bloques al azar en un arreglo de parcelas dividas (5 dietas por 4 edades), donde los animales seran aleatorizados a cada uno de los tratamientos, y cada tratamiento tendra un total de 2 repeticiones. El analisis estadistico sera desarrollado usando el procedimiento GLM del SAS (2007). Con este proyecto se espera contribuir a la reduccion de los niveles residuales de antibioticos en el producto de consumo final, y a su vez, a la disminucion de la resistencia bacteriana en humanos, generando un impacto positivo sobre el producto final de consumo y la salud publica.