Modelo para el análisis de la movilidad urbana usando el formalismo de las redes complejas

Los sistemas de transporte y de movilidad urbana son sistemas complejos, ya que estan compuestos por multiples elementos conectados entre si, que por lo general actuan bajo una racionalidad limitada y persiguen objetivos e intereses que pueden estar en conflicto. Para abordar los retos y problemas para la planificacion derivados de un sistema complejo, no es suficiente con las metodologias clasicas de planificacion. Tal como lo plantea la Organizacion para la Cooperacion Economica y Desarrollo [1], las aplicaciones de la ciencia de la complejidad en planificacion y diseno de politicas publicas, podrian ayudar a anticipar y entender mejor los patrones claves en los sistemas complejos que involucran o le conciernen al ser humano, como lo es la movilidad urbana, permitiendo una mejor toma de decisiones para intervenciones en politica publica. Entre dichas aproximaciones, la perspectiva de las redes complejas ha ganado el interes de investigadores y planeadores para el analisis y entendimiento de sistemas complejos que estan compuestos por muchos elementos relacionados entre si, como en el caso de la movilidad urbana. El objetivo del proyecto es desarrollar un modelo de analisis de movilidad urbana con aplicabilidad general a ciudades con informacion disponible de movilidad. Dado el alcance del proyecto, el modelo se aplicara a dos ciudades colombianas (Bogota y Medellin). Ademas, se busca encontrar patrones especificos de la movilidad urbana en estas ciudades, segun caracteristicas propias del viaje (como la hora del dia en que se realiza) y caracteristicas de la persona que realiza el viaje (como por ejemplo el estrato socioeconomico) y las relaciones que existen entre estos patrones con otros sistemas o procesos que hay dentro de una ciudad El estudio de los fenomenos emergentes derivados de la movilidad urbana en el Valle de Aburra, a partir de la exploracion de nuevas metodologias como la ciencia de la complejidad, y mas especificamente las redes complejas, puede dar luz a soluciones innovadoras de caracter alternativo o complementario a las soluciones que brindan las metodologias clasicas de planificacion urbana, de planificacion del transporte y la movilidad de la ciudad. En el caso de la movilidad urbana, es claro que se deben explorar nuevos caminos para darle solucion a los problemas de movilidad o los derivados de esta. [1] OECD, “Applications of Complexity Science for Public Policy&ñ8239;: New Tools for Finding Unanticipated Consequences,” Sicily, 2009. Disponible en: