Urbanismo de exclusión desde estrategias públicas y privadas en los barrios de estratos 1, 2 y 3 en El Poblado, Medellín. 1980-2014.

La propuesta de tesis de Maestria evidenciara como ha sido la evolucion del proceso urbanistico sobre el Barrio El Poblado, en especifico en los espacios ocupados por los barrios de estratos 1, 2, 3 en una Comuna 14 esencialmente constituida y urbanizada a partir de estandares de estratos 5 y 6, predominantemente. • Acercamiento a los conceptos de “Urbanismo” y “Exclusion” ya que desde su comprension se propone la construccion de una nueva categoria de analisis urbano regional. • Caracterizacion de los barrios de estratos 1, 2 y 3 de El Poblado. Es decir, busqueda de informacion que no solo evidencie realidades socioeconomicas sino que demuestre los factores urbanisticos implementados en la Comuna 14 que proceden de hechos reales de urbanismos gestionados por el sector privado (en este caso el sector inmobiliario) y el sector publico (con planes, programas, proyectos avalados por la Administracion Municipal). • El Urbanismo de Exclusion. Es una categoria de analisis que se construira a partir de la presente investigacion y que dara cuenta de las formas implementadas por agentes publicos y privados en torno a la aplicacion de estrategias que tiene proyeccion de resultados a largo plazo y que en todo caso, violentan la estructura de valores del bienestar social de las comunidades que estan en medio de territorios en conflicto de intereses socioeconomicos. • El barrio El Poblado, cotidianamente conocido como el barrio estrato 6 de la Ciudad de Medellin, contiene practicas sociales que demuestran a la realidad urbana y social que desde alli no solo se evidencian procesos historicos de participacion y apropiacion de los espacios para comunidades con participacion exclusiva de estos sectores por su capacidad y poder economico sino que historicamente han contenido situaciones urbanas que aun hoy prevalecen en EL Poblado y es la existencia de comunidades de estratos 1, 2 y 3 que conviven al unisono con las realidades de las comunidades de estratos mas altos. esta es una aproximacion a lo que ha sido una realidad sesgada en un territorio ampliamente correspondido por las influencias de los sectores privados y publicos, lo que evidencia aun mas sus grados de heterogeneidad presentes en cada una de las propuestas de intervencion social.