Falsas vip. ¿Mito o realidad? Implicaciones de la vivienda de interés prioritario en el ordenamiento territorial. Caso Medellín, 2008 - 2014.

En los ultimos años, en la ciudad de Medellin, como hecho urbano sobresaliente, se observa una disputa en la aplicacion normativa de la VIP (Vivienda de Interes Prioritario) en los estratos 4, 5 y 6. este hecho, ha generado diversos pronunciamientos desde los actores publicos como privados, que expresan diferencias, enfrentamientos, nuevos roles, eufemismos y nuevos modismos , que denotan finalmente la existencia de un conflicto socio-juridico y territorial, que hasta ahora no se aclara. A partir la regulacion de la VIP –Vivienda de Interes Prioritario- emerge un conflicto socio-juridico, que implica una cuestion de ordenamiento territorial, en el que se puede identificar diferentes actores – publicos y privados- que tienen diferentes racionalidades en la manera de interpretar, aplicar, y usar las normas en materia de VIP, y a partir de estas diferentes posturas, se observan distintas narrativas, practicas, y discursos que se posicionan de acuerdo a los intereses, dando paso a estrategias para defenderlos y atacarlos, llegando a distorsionarse las competencias, y en algunos casos llega a confundirse el rol del Estado y los particulares, entrando el Estado a formar parte del conflicto, por tanto, a traves del mismo, se evidencia que existe actualmente un nuevo concepto de falsa VIP y a partir del mismo se evidencia la trasformacion del orden urbano en cuanto su interpretacion, aplicacion y produccion normativa. El problema socio-normativo y territorial indicado, se hace evidente a partir de algunos fenomenos de resistencia social, rechazo, disidencia que han surgido en la ciudad de Medellin, frente a las politicas, estrategias, normas y decisiones politico administrativas, para impedir la ubicacion de la Vivienda de Interes Prioritario, en los estratos 4, 5 y 6, que corresponden a lo