Mi interes radica en el recorrer, empiezo a construir mi vision particular y unica de ciudad, por medio del habitar, frecuentar, asistir, permanecer y ausentarme; donde la transformacion del espacio no solamente sucede fisicamente por el crecimiento de la ciudad sino ademas paralelamente en mi mente. Recuerdos donde estos espacios diariamente se transforman, alteran, fragmentan y ayudan a crear esa vision de ciudad imaginada que yo solo puedo ver, concebir desde mi experiencias con esos diferentes espacios que la conforman. Ese mundo imaginado, que para mi esta ubicado en el centro de la ciudad, me vio crecer y comenzo a mostrarse a traves de mis padres y su grupo de amigos, donde eran muy frecuentes encuentros para que desde alli viajaran a pueblos mientras compartian algunas copas. Mi hermano y yo siempre estuvimos presentes y dabamos testimonio con nuestra temprana edad de esa ¿tranquila¿ vida nocturna del centro de Medellin de esa epoca. Era muy comun estar en el Parque de Bolivar en una banquita mirando la fuente de colores y al mismo tiempo admirando los bombillos colgados de los arboles de los alrededores, los alumbrados de diciembre muy tarde de la noche. Visitabamos el desfile de ¿mitos y leyendas¿ cerca al bar de Elizabeth, una amiga de la familia, que quedaba en Barbacoas y fue alli donde tuve los primeros acercamientos a ese mundo increible que trae la noche, donde los personajes mas despampanantes estaban junto a los mas espantosos y se peleaban por permanecer y ser protagonista central de esos lugares. Caminar por la avenida La Playa para subir al Teatro Pablo Tobon donde otra fuente ,¿la del indio¿, me llenaba de emociones felices con sus colores, donde imaginaba que todo en la vida estaba inmerso en destellos puntuales que se iluminan con el color. Es por medio de estas experiencias que empiezo mi viaje a esa ciudad que yo construyo, una ciudad imaginada, creada y fundada por mi mente llena de recuerdos, donde muchos de esos espacios donde ocurrieron esas experiencias ya no estan porque desaparecieron para darle paso a nuevas cosas que simplemente fueron modificados o transformados por los afanes del tiempo y de mi memoria. Asi mis ideas y mi propuesta empiezan a giran en torno a esa idea de ciudad disuelta, donde sus diferentes maneras de asumirla, vivirla y habitarla; permiten que la idea de transformacion, tanto del espacio como de sus codigos, establecen otras relaciones entre los individuos y su espacio asi como entre el espacio y la comunidad. Entonces, el proyecto busca lugares que en tiempos pasados sostenian una ideal de lugares agradables y perdurables, como el Parque de Bolivar o Barrio Triste, lugares que empezaron con una impronta que se transformo en el tiempo hasta el punto de convertirse en lugares contradictorios, donde pese a que su proceso fue progresivo, era evidente que el resultado iba a ser el que es. Es concebir la ciudad como una idea expansiva e invasiva que crece desmesuradamente para poder satisfacer las necesidades creadas dentro de una muy particular idea de mejoramiento y sostenibilidad. Estos espacios que yo llamo deprimidos son los propicios para encontrar esa ciudad creada, que es una ciudad que se vive cada dia por los habitantes frecuentes y que frecuentan estos lugares que, pese a reconocer su posible caracter residual, se permite adquirir otra manera de ser apropiado, a traves de sus actividades, de su trabajo, ocio, esparcimiento, entretenimiento, unidad, resistencia y migraciones, establecen vinculos y configuran redes. En esos lugares adquieren sentido para la vida de sus habitantes, su forma de concebir un micro mundo entrelazado con otros que, al final todo esto es lo que concibo como mi nocion de ciudad.