Esta investigacion busca analizar factores psicosociales y su relacion con la vulnerabilidad existente en una poblacion expuesta a condiciones de riesgo. Por tanto, se profundizara en las formas de conocimiento social del riesgo; para este fin, se plantea la identificacion de las representaciones sociales, las percepciones y evaluaciones que hacen los individuos y los grupos frente al riesgo. Ya que el conocimiento social del riesgo esta en estrecha relacion con reconocimiento de los recursos con que se cuenta para enfrentar un evento desastroso, tambien se evaluara la capacidad de afrontamiento de las personas, al igual que el nivel de implicacion personal, el cual hace referencia al hecho de haber vivido alguna experiencia de desastre o de saber que se esta en riesgo. Ademas, como la vida social siempre se desarrollada en un espacio, lugar o territorio que representa el entorno natural o artificial de una poblacion, otra variable a considerar en el estudio dara cuenta del apego que el individuo o grupo tiene del territorio; es decir se determinara el indice de apego de lugar. Para efecto de la investigacion, se tendra un caso de estudio en una zona piloto ubicada cerca a la quebrada El Barro en el municipio de Bello. Se analizaran tres grupos seleccionados de la poblacion que cumplan con el criterio de proximidad a la quebrada y a la experiencia de desastre vivida en el 2005.