Valorización del carbón de bajo rango de amaga y del mineral garnierita, para aplicaciones en procesos catalíticos.

Los procesos cataliticos tienen un gran impacto en el mundo actual, su uso es primordial en cerca del 90% de los procesos quimicos que se llevan a cabo en las diferentes industrias, especialmente en el sector petroquimico, alimentos, quimica fina, biologia y medio ambiente. La produccion de todos los catalizadores, los cuales se utilizan industrialmente, es altamente costosa, pues su proceso de manufactura involucra el uso de reactivos de alta pureza, el uso de sustancias especiales como agentes dispersantes y complejantes, asi como condiciones muy controladas de sintesis, todo esto resulta en un alto incremento en el costo del proceso en si. Una de las alternativas para disminuir los costos de los procesos y por ende de los productos, es retomar el tema del uso de minerales que por sus caracteristicas composicionales sean idoneos para ser usados como catalizadores tal como sucedio en las primeras decadas del siglo pasado y que desde hace algunos años ha tomado un nuevo impulso. El hecho de ser Colombia poseedor de una gran diversidad de ambientes geologicos le ha permitido contar con una alta diversidad de minerales, los cuales desde el punto de vista de la geoquimica es posible que contengan las fases activas requeridas para ser aplicados en los procesos cataliticos sin necesidad de tratamientos complejos, con lo cual se lograria reducir los costos de procesamiento, asi como a cantidad de residuos obtenidos en los procesos de sintesis, y no menos importante la valorizacion de la riqueza del pais. La presente propuesta de investigacion se enfoca en la caracterizacion de dos minerales colombianos para su aplicacion como catalizadores en un proceso catalitico de interes industrial. En este caso se han escogido un carbon de bajo rango obtenido de una mina de amaga, y el mineral Garnierita rico en niquel. Estos minerales seran unsados en la produccion de nanotubos de carbono y en la reaccion de reformado de metano en seco para la produccion del gas de sintesis. El reformado de metano para obtencion de gas de sintesis (CO/H2). Entre las ventajas de esta reaccion se encuentran que ambos reactivos son gases asociados al efecto invernadero, lo cual genera un impacto positivo sobre el medio ambiente. Adicionalmente, usando el gas de sintesis se producen en a actualidad las gasolinas sinteticas, amoniaco, aditivos para combustibles.