Esta investigacion se realizo en el suroeste antioqueno region conformada por 24 municipios y un area total de ¿???? Km2, tomandose 1:25.000 como la escala para el analisis. El objetivo general del proyecto consistio en un inventario de sitios de interes geologico, utilizandose varias fuentes de informacion primaria y secundaria. La metodologia utilizada consistio fundamentalmente en las siguientes etapas: revision bibliografica, recopilacion de informacion primaria a traves de encuestas virtuales y correo electronico a expertos en el tema y poblacion en general, elaboracion de un primer analisis de la informacion, trabajo de campo para la realizacion de encuestas y un de taller con estudiantes de secundaria, finalmente, integracion y analisis de toda la informacion. Como resultados importantes de la investigacion se tiene un inventario de 168 puntos de interes geologico, teniendose que existen 44 sitios que sobresalen por su reconocimiento en el imaginario de la gente, apareciendo en los primeros lugares Cerro Tusa (20.1%), Farallones de La Pintada ((12.4%), Farallones del Citara (7.7%) y el Paramo del Sol y Cerro Bravo con el 7.1. Por otro lado, los municipios con mayor numero de sitios de interes geologico reportados son Jardin (11.9%), Caicedo (11.3) y Andes, Jerico y La Pintada con 6%, siendo Betania el municipio con el menor numero de reportes. Como conclusion importante de esta investigacion se tiene que el mayor potencial de sitios de interes geologico en el suroeste antioqueno, esta relacionado con elementos geomorfologicos, que definen un paisaje de formas y texturas contrastantes de gran valor estetico, siendo un gran recurso para el turismo de paisaje, elemento que debe ser considerado en la gestion ambiental del territorio