Mejoramiento de las propiedades tribológicas de una aleación de Aluminio a través de formación localizada de un material compuesto con procesamiento por fricción-agitación.

Durante las ultimas decadas el interes por la obtencion de materiales compuestos ha crecido de forma constante, debido a la posibilidad de combinar propiedades que en otros grupos de materiales son comunmente antagonicas. En esta area, la obtencion de materiales compuestos con matriz de Aluminio es de gran interes, en la busqueda de materiales que cumplan con las condiciones cada vez mas exigentes de industrias como la de transporte, el sector electrico y la de productos estructurales. El procesamiento por friccion agitacion (PFA) permite modificar la microestructura de materiales metalicos en la region superficial y subsuperficial a traves de una intensa deformacion plastica, la cual genera el mezclado del material en estado solido y la obtencion de estructuras recristalizadas por el efecto de la temperatura que se eleva por efecto de la friccion con la herramienta y la propia deformacion plastica. Como resultado se obtienen zonas procesadas con microestructuras densificadas, con menor tamano de grano, mas homogeneas, y ha mostrado ser una tecnica promisoria para la obtencion de materiales compuestos. Esta tecnica se desarrollo como satelite del proceso de soldadura por friccion-agitacion (SFA) alrededor de 10 años atras, por lo que aun existen muchos aspectos relacionados con los fundamentos del proceso en los que resulta pertinente profundizar y varios caminos que aun no han sido suficientemente explorados y que pueden ofrecer alternativas interesantes para obtener mejores propiedades en los materiales. Con este proyecto se busca mejorar el desempeno tribologico de una aleacion de Aluminio generando un material compuesto a traves de la modificacion microestructural por procesamiento por friccion-agitacion y adicion de nanotubos de carbono (NTC) como elementos de refuerzo. Se buscara establecer relaciones entre los parametros de proceso, la microestructura obtenida en los materiales procesados y la resistencia al desgaste de los mismos. Se evaluara el efecto de la velocidad de rotacion y la velocidad de avance de la herramienta en la microestructura del material compuesto obtenido. Toda la informacion obtenida por experimentacion conjuntamente con los resultados de caracterizacion tribologica en condiciones de desgaste por deslizamiento permitiran establecer un mapa de proceso con relaciones microestructura-parametros de proceso-desempeno. Con las microestructuras modificadas por Procesamiento por Friccion Agitacion (PFA) se espera aumentar la resistencia al desgaste y disminuir el coeficiente de friccion por deslizamiento en las aleaciones de aluminio. Todo el trabajo experimental sera soportado por herramientas estadisticas. Se espera formar un estudiante de posgrado y varios de pregrado y utilizar diversos medios para la publicacion de los resultados obtenidos. Palabras clave: materiales compuestos, Procesamiento por Friccion-Agitacion (PFA), Resistencia al desgaste, Modificacion microestructural, Nanotubos de carbono.