Primera aproximación a la relación entre la respuesta mecánica de la de la piel bajo condiciones de indentación y el espesor de cada una de las capas que la componen.

Las propiedades mecanicas de los tejidos blandos son de gran interes para diferentes aplicaciones medicas, como los procedimientos de intervencion con ayuda de computadora y de imagenes medicas [1]; el diagnostico de cancer, la planeacion de tratamientos [2] e imposicion de realismo en simulaciones de interes medico [3]. La valoracion de la elasticidad de los tejidos ha sido utilizada por la practica medica como un indicador de la aparicion y progresion de patologias en ciertos organos, la tecnica de la palpacion, empleada en la exploracion de ganglios linfaticos, epidermis, prostata, mamas y region abdominal, es un ejemplo de ello. Ya que el grado de progresion de algunas enfermedades esta relacionado con el aumento de la rigidez del tejido afectado [2], [4]–[8], sin embargo, la falta de pruebas cuantitativas dificulta indicar el avance de la enfermedad mediante propiedades mecanicas especificas, por tanto una medida objetiva y registrable, no sujeta al criterio de las personas que realizan exploraciones medicas, permite comparaciones con mediciones realizadas en otras etapas temporales o por otro especialista, contribuyendo no solo a establecer cambios patologicos sino tambien la eficacia de los medicamentos o tratamientos medicos aplicados. La literatura reporta que se han desarrollado varios tipos de pruebas para evaluar propiedades mecanicas de materiales bajo cargas estaticas, ciclicas, de duracion prolongada o producida por impulsos, que se encuentran normalizadas [9]. Dentro de este tipo de pruebas esta el ensayo de indentacion, donde hay un indentador que penetra perpendicularmente la superficie de una probeta o especimen, su resultado es una relacion de fuerza aplicada, desplazamiento del indentador y tiempo transcurrido. Esta tecnica permite determinar algunas propiedades mecanicas [9], tales como: dureza, elasticidad, plasticidad, resistencia a la fatiga. Teniendo en cuenta que el analisis de los resultados y la determinacion de las propiedades, puede realizarse considerando la relacion entre la fuerza y el desplazamiento o la fuerza y el tiempo de respuesta [10], pueden levantarse diagramas de esfuerzo-deformacion unitaria que convencionalmente son empleados para obtener datos sobre la resistencia a la tension (o compresion, en el caso de la indentacion y/o ensayo de compresion), permitiendo a partir de los diagramas conocer los coeficientes de la ecuacion constitutiva que caracteriza el comportamiento mecanico del material. Aunque deben efectuarse algunas modificaciones para incrementar la confiabilidad del dispositivo, las pruebas de indentacion pueden realizarse en el equipo de esclerometria disenado y construido mediante Proyecto de Investigacion: Implementacion de un metodo para medicion de las fuerzas de interaccion en el conjunto piel - liner - socket para aplicacion en el desarrollo de protesis para amputado; de la Vicerrectoria Nacional de Investigacion 2009. Posterior a la adecuacion y consecucion de equipos de medicion, la intencion de este estudio es determinar si hay variacion de las constantes de la ecuacion constitutiva que representa el comportamiento de la piel, debido al espesor de cada una de las principales capas que la componen. De la experimentacion in-vivo que se llevara a cabo sobre la piel, ademas de obtener graficas de fuerza - desplazamiento de la respuesta mecanica del conjunto, se mediran los espesores de cada una de las capas de interes.