Desarrollo de una ultra-batería (dispositivo electroquímico híbrido en paralelo) para el análisis de los efectos de las condiciones de operación y de los materiales de los electrodos y el electrolito en su densidad de potencia y de energía.

El almacenamiento es una etapa muy importante en el proceso de produccion y consumo de la energia, ya que permite evitar las perdidas en el momento en que la produccion supera el consumo (horas valle) y permite transportar la energia, lo cual es muy importante para las tecnologias moviles que se encuentran en auge en los ultimos años (telefonos celulares, computadores portatiles, etc.). Ademas el almacenamiento de energia ha llamado fuertemente la atencion de los investigadores debido a que se puede utilizar como mediador para la interconexion entre las fuentes de energia renovables y las redes de distribucion de energia electrica ya existentes, sin embargo se requiere que los dispositivos de almacenamiento liberen altas densidades de energia y altas densidades de potencia al mismo tiempo para suplir las necesidades energeticas de las principales aplicaciones tecnologicas actuales. Por tal motivo este proyecto se enfoca en dispositivos electroquimicos hibridos que unen las altas densidades de energia de las baterias y las altas energias de potencia de los capacitores electroquimicos, con el fin de encontrar materiales y condiciones de operacion (temperatura, velocidad de descarga, etc.) que brinden el mejor funcionamiento posible. Para ello se realizaran pruebas de laboratorio a pequena escala con los diferentes materiales para obtener informacion acerca de la cinetica de los proceso de almacenamiento y liberacion de energia y posteriormente se llevaran a cabo pruebas con el dispositivo hibrido electroquimico para estudiar como afectan su densidad de potencia y energia los diversos materiales usados en los electrodos y en el electrolito.