Como generar convenios con la universidad
Conoce los requisitos mínimos para la aceptación de una Empresa para prácticas
La Coordinación de Prácticas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín se reserva el derecho de admitir cualquier empresa para realizar la práctica o pasantía cuando esta ha sido autogestionada o conseguida por cuenta propia por parte del estudiante.
Requerimientos para las organizaciones y empresas interesadas en realizar convenios con la Universidad:
- Ser entidades legalmente constituidas, sin importar tamaño, sector económico, razón social o antigüedad, ciudad o país.
- La dedicación de los estudiantes durante dicho período es de tiempo completo a la organización.
- La organización debe tener un plan de trabajo definido para el estudiante que le garantice oportunidad de desempeño profesional y un jefe directo que asesore y evalúe su desempeño.
- La organización debe estar de acuerdo con las políticas, reglamentos y procedimientos de la Universidad para el desarrollo, seguimiento y evaluación de los estudiantes de práctica.
- La remuneración que reciba el estudiante durante su período de práctica será fijada por la organización contratante de acuerdo con sus políticas laborales y ajustada a la Ley. Sin embargo, para asignación de salarios cuando el estudiante requiere desplazarse de su ciudad natal, sugerimos tener en cuenta las exigencias económicas que éste tendrá para su sostenimiento durante el desarrollo de su práctica. Puede también realizarse mediante Contrato de Aprendizaje.
Si está interesado en realizar un convenio marco con la Universidad, le pedimos contactarnos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para realizar la gestión directamente.
Perfiles profesionales que pueden encontrar en la universidad
Nuestros practicantes están en capacidad de combinar los conocimientos teóricos adquiridos durante la formación con aspectos prácticos en un entorno laboral y profesional, buscando desarrollar sus habilidades y capacidades para el diagnóstico, análisis, planeación, solución y evaluación de retos de conformidad con su formación profesional. Desarrollar, ejercer y perfeccionar las competencias adquiridas a lo largo de su formación académica, a partir del vínculo con el entorno social, investigativo y/o productivo, agregando valor en su labor y profundizando en alguna de las áreas de formación, con capacidad investigativa y en pro del mejoramiento continuo de los procesos enmarcados en su área de formación.

Facultad de Arquitectura
Arquitectura
Artes Plásticas
Construcción

Facultad de Ciencias
Ciencias de la Computación
Estadística
Ingeniería Biológica
Ingeniería Física
Matemáticas
Química

Facultad de Ciencias Agrarias
Ingeniería Agrícola
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Forestal
Zootecnia

Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Ciencia Política
Economía
Historia

Facultad de Minas
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de Control
Ingeniería de Minas y Metalurgia
Ingeniería de Petróleos
Ingeniería de Sistemas e Informática
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Geológica
Ingeniería Industrial
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Química