SOLICITUD DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS
Requisitos para todos los programas
Para inscribir la asignatura de Trabajo de Grado en la modalidad de Prácticas Académicas, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener aprobado el 80% de los créditos del componente disciplinar del plan de estudios, para el periodo en el cual se va a matricular la asignatura TDG.
- Realizar la solicitud en la plataforma SIA dentro de las fechas establecidas en el calendario académico.
- Enviar al correo del coordinador de prácticas de la Facultad el formato de Registro de Trabajo de Grado diligenciado y firmado por el estudiante y el docente que será su tutor de práctica.
Para inscribir una práctica Académica Especial (PAE), bajo la modalidad de Práctica Empresarial, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener en cuenta que el total de los créditos del componente de libre elección asignados al desarrollo de la Práctica Académica Especial, no puede exceder el 5% de los créditos del plan de estudios.
- Realizar la solicitud a través del correo del coordinador de prácticas de la Facultad dentro de las fechas establecidas en el calendario académico de sede y adjuntar:
- Formato de Registro de PAE, diligenciado y firmado por el estudiante y por el docente que será su asesor.
- Carta de aceptación de la institución, entidad o dependencia, donde se especifique el plan de actividades que llevará a cabo para el tiempo de pasantía o actividad de extensión; datos del asesor laboral (nombre, cargo, correo electrónico y número telefónico); y duración de la pasantía en la Entidad.
Obtener la práctica
Este proceso se realiza durante el semestre anterior al semestre en el que se desarrollará la práctica.
- Postulación de ofertas publicadas por la facultad: Para aplicar a estas ofertas los estudiantes deben contactar presencialmente o por correo electrónico a los encargados de prácticas de cada Facultad.
- Búsqueda de forma autónoma: Con el formato de Hoja de vida institucional y la carta de presentación del estudiante.
- Postulación en convocatorias: Los requisitos de postulación específicos de cada empresa se encuentran establecidos en las páginas web de cada entidad, o pueden ser consultados por medio de correo electrónico.
Formalización de la práctica
- Entrevista con entidad externa
- Aceptación mediante comunicación escrita: la empresa aceptará al estudiante seleccionado mediante carta de aceptación.
- El estudiante aceptado por la empresa, elaborará su propuesta académica para ser aprobada por el respectivo programa curricular de pregrado en el que se encuentra inscrito. Esta formulación es de acuerdo con las siguientes modalidades:
- Práctica Académica Especial (PAE): Esta modalidad se formula bajo el componente de libre elección.
- Trabajo de grado
Aprobación por parte del programa curricular
El estudiante deberá presentar en su respectivo programa curricular la formulación de la práctica profesional en cualquiera de sus dos modalidades (PAE o TDG), adjuntando la carta de aceptación de la empresa. Esta carta deberá presentarse con previo visto bueno deberá presentarse con previo visto bueno de la coordinación de prácticas de la Facultad.
Perfeccionamiento del convenio o contrato de práctica
Una vez el programa curricular aprueba la práctica, informará a la coordinación de prácticas y pasantías de la Facultad, quien hará la intermediación con las respectivas empresas y estudiantes para la formalización del proceso.
Seguimiento de prácticas profesionales
El tutor laboral y el tutor académico deben estar en permanente comunicación, con el fin de reportar cualquier novedad en el desempeño del estudiante, así mismo, en la mitad del semestre, o cuando el estudiante esté en la mitad de su práctica, el estudiante debe entregar a su tutor académico un informe de seguimiento.
Al finalizar la práctica, el estudiante, el tutor laboral y el tutor académico deben diligenciar los formatos de Reporte final de prácticas y enviarlos por correo electrónico a la coordinación de prácticas de cada facultad.

Responsabilidades y compromisos del estudiante practicante
Durante la práctica, el estudiante se compromete a cumplir con todos los requisitos establecidos por la empresa o centro de práctica y por su supervisor directo.
Estos son:
- Asistir puntualmente a su Centro de Práctica.
- Cumplir las reglas de seguridad y salud en el trabajo.
- Realizar las tareas que le sean asignadas con eficiencia y responsabilidad.
- Utilizar adecuadamente el equipo, herramientas, instrumentos, materiales, etc. que le asigne la empresa.
- Entregar diligentemente los informes que sean requeridos tanto por el tutor académico, como por el tutor laboral.