Escudo de la República de Colombia
CABEZOTE VISITAS

 

La Universidad Nacional de Colombia en Medellín, a través de la Dirección de Investigación y Extensión de Sede, ofrece el servicio de visitas guiadas a instituciones educativas, entidades y público en general.

Los recorridos por los diferentes campus universitarios dan cuenta de los museos, el patrimonio arquitectónico, la ciencia y la biodiversidad que consolidan a la Institución como un referente de investigación, conocimiento, arte e historia.

BANNER VISITAS
  

Recorrido dirigido por el campus universitario, con el que se busca motivar y sensibilizar a los estudiantes a ingresar a la educación superior, bajo el entorno universitario donde pueden conocer el proceso de admisión, los porgramas académicos, los programas de bienestar universitario y el simulacro del examen de admisión.

Ampliar información aquí 

MAS CERCA A LA U
   
MURALES Y GRAFITIS  
 

Durante este recorrido, las personas podrán acercarse al mundo del arte urbano, reconocer las diversas formas en las que éste se desarrolla y se divide, conociendo técnicas como el mural y el grafiti. A su vez, conocer las dinámicas que suceden dentro y fuera de la Universidad para el desarrollo del mismo.

Ampliar información aquí

   
 

Este programa se desarrolla en el Museo Entomológico Francisco Luis Gallego y el insectario-mariposario de la Facultad de Ciencias. Ambos espacios tienen importantes desarrollos y trayectoria en el estudio de los insectos en relación con aspectos básicos y aplicados y es base en programas de pregrado y posgrado de la sede.

Ampliar información aquí

MUSEO ENTOMOLOGICO
   
ARBORETUM  

El Programa de visitas ambientales guiadas por el Arboretum y Palmetum “León Morales Soto” de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín permite conocer, a través de diferentes recorridos por el campus El Volador, su riqueza e historia patrimonial ambiental, representada en una colección biológica con más de 522 especies entre árboles y palmas vivos.

Ampliar información aquí

   
 

Los asistentes podrán conocer la obra del ingeniero, arquitecto y pintor Pedro Nel Gómez:  La cual está compuesta por murales al fresco y esculturas que narran la historia del hombre, entre ellos los tótems míticos de la gliptoteca y la llamada Cúpula del Aula Máxima de la Facultad de Minas, que integra representaciones de la amistad y cooperación. Un recorrido por los campus El Volador y Robledo que narra uno de los agregados artísticos más importantes, considerados Patrimonio Cultural de la Nación.

Ampliar información aquí

PEDRO NEL
   
MUSEO GEOCIENCIAS  

Los asistentes podrán conocer el Museo temático y especializado, que integra en sus tres colecciones a la mineralogía, petrología y paleontología. Ejemplares característicos de Colombia y de todo el mundo dan cuenta de la historia de las ciencias de la tierra en el país. El mundo de los minerales, los fósiles, las rocas, la tierra, sus procesos y recursos están al alcance de los visitantes en una sala recientemente renovada, con el acompañamiento de mediadores para hacer del recorrido una grata experiencia de transmisión y apropiación del conocimiento científico.

Alberga más de 10 mil especímenes, y una muestra representativa de las colecciones está dispuesta en la sala de exhibición.

Ampliar información aquí

   
 

¡Bienvenidos al lugar donde la creatividad y la innovación se encuentran con la tecnología! En el Makerspace de la Biblioteca Efe Gómez podrás descubrir un espacio de creación diseñado para fomentar el aprendizaje y el prototipado de ideas. A través de tecnología vanguardista como impresoras 3D Multimaterial, Gafas de Realidad Virtual y Equipos de corte láser, te sumergirás en un entorno donde el único límite es tu imaginación.

Ampliar información aquí

MakerSpace 
   
MUSEO GEOCIENCIAS

¿Qué es un Aula Taller?

Es un espacio donde el estudiante interactúa con material concreto, por medio de talleres lúdicos y juegos que propician el proceso de construcción del conocimiento a través de la experimentación. Lo anterior Implica sacar la información del tablero y llevarla a una forma práctica, aplicativa y significativa.

 

Ampliar información aquí

 

Contacto: 
Teléfono: (604) 4309000 Ext: 46671
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.